9 soluciones para editar subtítulos fácilmente en 2023

9 solutions de sous-titres

La rápida evolución del mundo de la creación y edición de subtítulos en los últimos años ha llevado a la aparición de diversas soluciones para facilitar la edición de subtítulos de vídeo.

Entre los actores clave de este sector se encuentra Gabriel Delattre, nuestro director ejecutivo y desarrollador que contribuyó a más de 200 aplicaciones web y que creó nuestra solución SaaS Capte junto con su amigo Emmanuel.

Capte facilita y agiliza la creación de contenido, y se puede acceder a él a través de https://getcapte.com.

En 2023, hay varias soluciones gratuitas disponibles para editar subtítulos fácilmente. He aquí un resumen:

1. YouTube

YouTube y subtítulos

Puede que no sea muy conocido, pero YouTube ofrece una impresionante función de subtítulos automáticos gracias al reconocimiento de voz. Es fácil de usar: después de subir un vídeo, basta con ir al administrador de vídeos, seleccionar «Editar» junto al vídeo en cuestión y, a continuación, elegir la opción de subtítulos/CC. Actualmente, esta función está limitada a algunos idiomas, como ruso, japonés, inglés, portugués, alemán, español, coreano, francés, francés, japonés, francés, italiano y holandés. Para vídeos en otros idiomas, sigue siendo necesario crear subtítulos manualmente. Sin embargo, en el caso de los vídeos en los idiomas compatibles, esta función facilita enormemente el proceso de subtitulación.

2. Jubler

La interfaz Jubler, la solución en macOS

Jubler es un notable software de subtitulado de código abierto. Su principal ventaja radica en su disponibilidad multiplataforma, al ser compatible con Mac, escaparates y linux, una característica que no comparten todos los programas de subtitulación. Jubler también ofrece una flexibilidad total para personalizar los subtítulos, lo que permite a los usuarios elegir la fuente, el tamaño, el color y añadir un contorno a los textos para una mejor visibilidad. Una característica destacable de Jubler es la visualización de los subtítulos en una línea temporal visual, lo que facilita la orientación durante la edición.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas líneas de tiempo son solo para fines de visualización y no se pueden usar para ajustar los códigos de tiempo de los subtítulos. A pesar de esta limitación, Jubler sigue siendo una herramienta de elección para refinar los subtítulos con precisión.

3. Aegisub

La interfaz Aegisub, la solución para Mac

Aegisub es una solución de subtitulado que destaca por sus funciones avanzadas, diseñada para satisfacer las necesidades de quienes buscan algo más que la edición de subtítulos. Su compatibilidad con todos los sistemas operativos es un punto fuerte. Aegisub se destaca por ofrecer una precisión notable gracias a su espectro de sonido, que permite una sincronización perfecta de los subtítulos con el audio. La opción de copia de seguridad automática añade una considerable facilidad de uso. Este software también permite una amplia personalización del formato de los subtítulos e incluye un asistente de traducción integrado, que es particularmente útil para proyectos multilingües.

Es importante tener en cuenta que Aegisub puede parecer abrumador para los novatos debido a su complejidad. Además, aunque es posible, incrustar subtítulos directamente en el vídeo requiere cierto dominio técnico. A pesar de estos desafíos, Aegisub sigue siendo una opción preferida para los profesionales y para aquellos que desean llevar sus habilidades de subtitulado al siguiente nivel.

4. Edición de subtítulos

Una solución para los usuarios de Windows

Otro software de subtitulado se distingue por su interfaz ergonómica e intuitiva, a la vez que es de código abierto. Su capacidad para soportar una amplia gama de formatos lo hace extremadamente versátil. Especialmente útil para trabajos de traducción, este software integra Traductor de Google, lo que permite traducciones rápidas y sencillas, aunque no siempre precisas. Un innovador sistema de corrección de errores, denominado «mago», facilita la detección y la corrección rápida de los errores. Además, incorpora un corrector ortográfico de Open-Office, que añade un nivel adicional de precisión. El software también incluye un espectrograma para una mejor sincronización del audio, aunque esto puede parecer complejo al principio.

Hay que reconocer que, a pesar de sus funciones avanzadas, la interfaz puede parecer algo compleja al principio. Un área de mejora sería la adición de funciones de personalización más amplias. Sin embargo, Edición de subtítulos sigue siendo una opción sólida para quienes buscan una solución de subtitulación eficaz, multifuncional y gratuita, especialmente adecuada para los usuarios de Windows.


5. Wondershare Filmora

La interfaz de la solución en macOS. No es necesariamente intuitiva

Wondershare Filmora es una herramienta líder en el campo de la creación de subtítulos. Su particularidad radica en su capacidad para permitir la adición de textos en una amplia variedad de formatos y colores, ofreciendo así una considerable flexibilidad artística para la personalización de los subtítulos. Las capacidades de conversión de Filmora son particularmente amplias, ya que abarcan vídeo, audio y texto, con amplias opciones de superposición, importación y exportación. También ofrece la posibilidad de subtitular películas y DVD antiguos, lo cual es una ventaja notable.

Sin embargo, hay que tener en cuenta los aspectos menos favorables. Cabe destacar que Wondershare Filmora se vuelve bastante caro después del período de prueba, lo que lo hace más adecuado para los profesionales de la subtitulación que para los usuarios ocasionales o aquellos que buscan una opción más económica. Su interfaz, aunque completa, puede resultar compleja y desalentadora para algunos usuarios. A pesar de estos inconvenientes, Wondershare Filmora sigue siendo una herramienta potente y completa, adecuada para profesionales que buscan una solución integral para sus necesidades de subtitulado.

6. Edición de subtítulos en línea

La interfaz de la solución de edición de subtítulos que se puede encontrar en línea

Veamos juntos ahora Edición de subtítulos en línea, una versión simplificada de Subtitle Edit adaptada al entorno online. Por lo tanto, puede utilizarla en escaparates, Mac, o linux. La versión móvil no está nada actualizada. La principal ventaja de esta herramienta es su capacidad de ofrecer una solución rápida y accesible para crear y ajustar subtítulos. Cuando se trata de facilidad de uso, Edición de subtítulos en línea es inigualable (a excepción de Capte). Su interfaz de usuario es extremadamente intuitiva, lo que facilita el proceso de subtitulado. Otra ventaja importante es su capacidad de traducción automática, que es muy útil para proyectos multilingües.

Sin embargo, hay algunos inconvenientes que vale la pena señalar. Subtitle Edit Online se centra en las funciones básicas de transcripción y no ofrece opciones avanzadas, lo que puede decepcionar a algunos usuarios. La transcripción y la sincronización requieren una intervención manual, lo que puede llevar mucho tiempo en proyectos a gran escala. Su simplicidad lo hace más adecuado para proyectos de vídeo más pequeños. Para proyectos más ambiciosos, puede que no esté a la altura de las circunstancias. En conclusión, Subtitle Edit Online es perfecto para quienes buscan una solución simple y eficaz para tareas de subtitulado menos complejas.

7. Abrir editor de subtítulos

Y sí, no todo el mundo ha tenido derecho a un estiramiento facial

Abrir editor de subtítulos destaca por su diseño centrado en la eficiencia y la sencillez, especialmente para los usuarios de Windows que desean editar subtítulos. Su principal ventaja radica en su facilidad de uso, ya que ofrece una interfaz de usuario limpia e intuitiva, lo que facilita la creación y el ajuste de los subtítulos, incluso para los principiantes. Esta solución está pensada para ser directa, sin complicaciones innecesarias, lo que permite centrarse por completo en la subtitulación.

Sin embargo, es fundamental destacar algunas limitaciones de Open Subtitle Editor. No ha tenido actualizaciones recientes y, si bien es bueno para tareas básicas, es posible que no satisfaga a quienes buscan funciones más avanzadas o especializadas. Además, debido a su enfoque simplificado, es posible que no sea adecuado para proyectos de subtitulación más complejos o técnicos. En resumen, Open Subtitle Editor es ideal para principiantes en la subtitulación o para proyectos que no requieren funcionalidades elaboradas.


8. Subtitulado

Solución de código abierto para Windows y Linux

Subtitulado está disponible para Linux y Windows y ofrece la apertura de numerosos formatos de vídeo y subtitulación. Es importante destacar que incluye una herramienta para verificar la calidad de los subtítulos.

Las funciones avanzadas para reajustar temporalmente los subtítulos y sincronizar con precisión con el audio son bastante eficaces. No podrás ajustar cuadro por cuadro, sino con códigos de tiempo. Sigue siendo fácil de manejar.

Puede descubrirse que las funciones de alinear automáticamente los códigos de tiempo de inicio y fin y de adjuntar bloques de texto mediante magnetismo a veces no son fiables y su capacidad de respuesta en escenarios exigentes aún no se ha demostrado. El riesgo de imprecisiones y ajustes manuales sigue siendo significativo.

En definitiva, detrás de una interfaz sencilla y unas funciones básicas geniales, Subtitulado parece todavía limitado a la hora de satisfacer las necesidades más avanzadas de los profesionales de la subtitulación. ¡Tiene el mérito de ser de código abierto!

9. Gaupol

The GUI of Gaupol, a subtitle edit tool
Este es solo para usuarios de Linux

Gaupol destaca por su flexibilidad y facilidad de uso en el campo de la edición de subtítulos. Este software, especialmente diseñado para Linux, admite una amplia gama de formatos de archivos de subtítulos, lo que facilita la creación, traducción y ajuste de los subtítulos.

Su interfaz, de acuerdo con las directivas GNOME HIGH 2.0, optimiza el trabajo por lotes y la traducción, lo que facilita el proceso. Las funciones de edición de Gaupol son particularmente ricas, e incluyen la función de deshacer y rehacer de forma ilimitada, la manipulación avanzada de los subtítulos y la fácil sincronización con los vídeos gracias a un reproductor integrado. Sin embargo, su disponibilidad exclusiva en linux puede ser un obstáculo para algunos usuarios. En resumen, Gaupol es una herramienta ideal tanto para profesionales como para entusiastas apasionados por la subtitulación en Linux, ya que ofrece una gama completa de herramientas adaptadas a varios proyectos de subtitulado.

Conclusión

En conclusión, pudiste descubrir 9 soluciones sencillas para editar tus subtítulos. Sepa que también tiene https://edit.getcapte.com lo que también te permite hacerlo de forma muy sencilla, ¡sin crear una cuenta y de forma gratuita!