Síndrome del experto: ¿cómo deshacerse de él?

Le syndrome de l'expert est un frein puissant mais surmontable

Cómo combatir el síndrome del experto y atreverse a compartir su experiencia

En Episodio 8 de Content Factory, Jordan Chenevier-Truchet analiza el síndrome del experto.

El síndrome del experto es una barrera poderosa cuando quieres empezar a crear contenido. Sin embargo, es posible superarlo. En este artículo, descubre las causas del síndrome del experto y nuestros 5 consejos para eliminarlo de tu mentalidad.

¿Qué es el síndrome del experto?

El síndrome del experto, es cuando piensas que todo el mundo ya sabe lo que tú sabes. Resultado: tenemos la impresión de no tener «nada que decir», de que nuestros conocimientos son demasiado básicos para merecer ser compartidos.

Sin embargo, es solo una falsa impresión. Como explica Jordan:

«El problema para muchas personas es que piensan que no tienen nada que decir. Y, de hecho, siempre hay cosas de las que hablar. Y ya sabes, la sensación de no tener nada que decir puede estar vinculada a varias cosas. Para mí, lo más común es el síndrome del experto. Es decir, consideras que lo que sabes todo el mundo lo sabe y de hecho es falso».

El síndrome del experto hace que te cuestiones el valor de tu experiencia y tu capacidad para aportar algo a los demás. Sin embargo, esta duda es con frecuencia infundada.

¿Por qué nos bloquea el síndrome del experto?

Este síndrome puede tener varios orígenes:

  • El miedo a no ser legítimo : tenemos la impresión de no saber lo suficiente como para posicionarnos como expertos.
  • El perfeccionista : queremos dominarlo todo antes de compartir nada.
  • La falta de confianza en uno mismo : no creemos que nuestro punto de vista pueda interesar a otros.
  • El hábito de guardarlo todo para ti : algunas personas tienen problemas para abrirse y compartir su experiencia.

Las consecuencias en la creación de contenido

El síndrome del experto tiene efectos muy concretos sobre la capacidad de producir contenido útil:

  • 🛑 Parálisis y obstrucción : el miedo a no tener nada que decir bloquea la inspiración.
  • 🛑 Contenido demasiado básico : cuando te atreves a crear contenido, tiendes a quedarte en la superficie.
  • 🛑Falta de un punto de vista único : el contenido carece de profundidad y subjetividad.

El resultado: producimos poco, y cuando lo producimos es insípido y no tiene ningún valor añadido.

5 consejos para superar el síndrome del experto

Afortunadamente, es posible superar este síndrome a través de acciones concretas:

1. Acepta que no lo sabes todo

Nadie puede conocer un tema como la palma de su mano, especialmente si es amplio. Acepta que nunca serás el mayor experto del mundo en tu campo. Pero aun así tienes derecho a compartir tus conocimientos.

2. Concéntrese en su valor añadido

En lugar de querer dominarlo todo, concéntrese en su experiencia única. ¿A qué puede realmente añadir valor? Es por eso por lo que debemos apostar.

3. Adopta la mentalidad de principiante

Incluso los conocimientos básicos pueden ayudar a alguien que acaba de empezar. Imagina que le estás explicando a un principiante para ganar confianza en tu valía.

4. Hable primero con su comunidad

En lugar de hacerlo para el público en general, empieza por crear contenido para tu propia comunidad. Su conocimiento será aún más valioso para ellos.

5. Solicita comentarios sobre tu contenido

Al solicitar reseñas, rápidamente te das cuenta de si tu contenido realmente marca la diferencia. ¡Lo suficiente como para motivarte a seguir compartiendo tu experiencia!

En resumen

El síndrome del experto es un obstáculo poderoso pero superable gracias al trabajo en tu mentalidad. Aplicando nuestros consejos, ganarás la confianza necesaria para atreverte a crear contenido valioso que ayude a tu audiencia. ¡Es imprescindible en el camino de un creador exitoso!

Y para empezar a crear contenido para siempre, prueba nuestra herramienta Capte. ¡La forma más rápida y sencilla de crear una fábrica de contenido!

Síndrome del experto: ¿cómo deshacerse de él?